Powered By Blogger

viernes, 20 de mayo de 2011

¿En qué consisten los Tratados de Libre Comercio?


En primer lugar se debe tener definida la posición, luego se inicia una negociación con los representantes de los demás países y allí se discute qué puntos son favorables para nuestro país y cuáles de ellos no lo son. Se buscan temas comunes que beneficien a los empresarios y en general a la población de los países involucrados y se firman acuerdos en donde el objetivo principal es el de disminuir los aranceles a “0”. En la práctica, estas negociaciones toman su tiempo, se tienen que realizar consultas permanentes a cada país y se puede asistir a varias sin llegar a ningún acuerdo hasta el último momento.

De acuerdo a lo anterior el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, establece canales de consulta permanente con las demás entidades del sector público, el sector privado y el resto de la sociedad civil, la academia y el Congreso de la República, con el objeto de informar detalladamente sobre el alcance de las negociaciones y recibir recomendaciones que son tenidas en cuenta en la construcción de la posición nacional.

Crecimiento Económico de Colombia respecto a otros países


El crecimiento económico de Colombia durante el siglo XX ha estado dentro del promedio latinoamericano, pero muy por debajo de los niveles de los países asiáticos. La caída en la eficiencia del trabajo a partir de los años 80 repercutió de manera significativa sobre la capacidad productiva del país y rompió con la relación que debería existir entre el aumento de la fuerza de trabajo y el correspondiente aumento en el nivel de capital.Varias encuestas de opinión pública en Colombia revelan que el principal problema que enfrenta en este momento el país es el desempleo.

El crecimiento de los “Tigres asiáticos” (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán) estuvo fundamentado en una altísima acumulación de factores. Esto gracias a la asimilación efectiva de la tecnología por parte de la población de estos países, acompañada de una transición demográfica acelerada con destino a incrementar la fuerza laboral y a mejorar su nivel de educación. Es evidente que el crecimiento del capital colombiano fue mucho más bajo que el de los países del sureste asiático, siendo el nuestro de 4,5% anual, mientras que el de aquellos resulto superior al 11,0% anual en los últimos 30 años. El crecimiento de la fuerza laboral en Colombia también fue más bajo (3,2%) que en dichos países (5,2%) y con un mejor nivel de educación. Como consecuencia Colombia tiene un menor producto por trabajador que los citados países, debido al menor nivel de capital humano y la baja eficiencia de la población laboral.

En Colombia se deberían adoptar medidas más adecuadas en cuanto a cultura y educación, mediante la elaboración de políticas en donde la educación fuera gratuita y todos tuviéramos las mismas oportunidades, de esta manera se lograría tener un crecimiento igual o superior al de estos países ya que aprovecharíamos al máximo todo lo que el gobierno nos pudiera brindar. De igual manera haríamos mejor uso de nuestro tiempo, logrando que se realicen proyectos novedosos y tecnológicos. Además tendríamos acceso a mejores ofertas laborales las cuales nos permitirían tener una mejor calidad de vida y así llegar a aumentar el crecimiento económico del país.

Toma fuerza la aprobación del TLC con EE.UU


Colombia y Estados Unidos están cada vez más próximos de lograr un acuerdo acerca de los cambios en las normas laborales en el país suramericano; el presidente Barack Obama pretende que Colombia refuerce los derechos de los trabajadores y acabe con la violencia contra líderes sindicales. Además busca poner límites para que las compañías colombianas no burlen los requerimientos de las asociaciones sindicales e incrementar los enjuiciamientos a los que cometen suicidios contra los sindicalistas, de acuerdo a los siguientes aspectos:

1. Desde que se firmó el acuerdo, cerca de 200 sindicalistas han sido asesinados.
2. La tasa de juicios por los asesinatos y la violencia contra sindicalistas y defensores de los derechos sigue siendo patéticamente baja.
3.Legisladores demócratas y sindicatos estadounidenses afirmaron que la protección a los trabajadores colombianos no cumple estándares aceptables.

La intensidad de los esfuerzos para resolver las graves cuestiones pendientes están en marcha. Entre otras cosas, según información publicada en el diario El Tiempo se sabe que se han hecho progresos significativos en las discusiones con los colombianos y que la Casa Blanca podría anunciar el acuerdo en cualquier momento.

martes, 17 de mayo de 2011

TLC y ALCA en Colombia y América Latina

Colombia como un país en vía de desarrollo entiende como una necesidad imperativa incluir su economía en los procesos de internacionalización, proceso al que se dio inicio a finales del siglo XX y principios del XXI con las preferencias arancelarias dadas a los países de la región andina para acceder al mercado interno colombiano[1]. Si bien estos procesos no obedecen a una estrategia de integración en bloque, si manifiestan el deseo aislado de cada nación por incluirse en la economía mundial de mayor interdependencia, fomentando el desarrollo económico interno para hacer frente a las condiciones económicas mundiales.

Actualmente se buscan tratados bilaterales con otras naciones profundizando así las políticas de apertura e internacionalización. Dentro de los tratados actuales encontramos como los de mayor importancia el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) y el TLC (Tratado de Libre Comercio) con los Estados Unidos. La intención de estos tratados, además, consiste en que son un método eficaz para garantizar la entrada a importantes mercados exteriores sin olvidar su entrada al nuestro, de allí lo importante de fortalecer la industria y estudiar todas las posibilidades ya que “un acuerdo mal negociado o que no tenga en cuenta las asimetrías entre los países, puede ser sustancialmente perjudicial para los países menos desarrollados.[2]

El fortalecimiento de todos los sectores económicos y sociales es fundamental para afrontar tratados que implique apertura económica. Es importante resaltar que las negociaciones del ALCA se encuentran estancadas por las negativas estadounidenses a la firma de un tratado mas igualitario y beneficioso para ambas partes; este problema no solo aqueja al ALCA, también lo hace al TLC. Sectores como la agricultura, la salud, la educación, las comunicaciones, la propiedad intelectual y el medio ambiente y la biodiversidad están seriamente amenazados. Políticas desiguales y ventajosas se están negociando en detrimento de la seguridad alimentaria, de riesgos serios de contaminación ambiental, de políticas internacionales que se manifiestan inconstitucionales en Colombia y en otros países del cono sur.

El análisis y estudio de las políticas económicas y jurídicas que serán impuestas sobre Colombia en el caso de la aprobación del tratado deben ser exhaustivamente revisadas y socializadas. Las decisiones y consecuencias afectarán a toda la sociedad, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias pasando por universidades, centros de investigación, la educación pública, la autonomía territorial y la inversión social. Este último se constituye en uno de los casos más preocupantes pues con la inclusión de empresas y productos extranjeros en el país los subsidios sociales se tendrán que abolir.

Hay que ser consecuentes con las capacidades específicas de cada nación cuando se planteen tratados de esta naturaleza. Es evidente que varias naciones no se encuentran en capacidad de competir ni interna ni externamente con países industrializados de la talla de los Estados Unidos. La adopción de medidas de esta naturaleza en países que no se encuentren preparados podría implicar la estrepitosa caída de una débil economía como la colombiana.

Bibliografía

América Latino le dice no a los TLC. URL:

Comisión Económica Para América Latina, La integración como pauta de crecimiento. Evaluación de la integración económica en Centroamérica. Nueva York. Naciones Unidas, 1996.

Madrid, Luis Ángel, El tema propiedad intelectual las negociaciones del TLC Colombia Estados Unidos. Lo nuevo en el capítulo de propiedad intelectual del TLC con EEUU. URL: http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_propiedad-intelectual.htm

Morera Cruz, José Orlando,  COMERCIO INTERNACIONAL. Tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. Enero de 2004.

Novoa Pérez, Darío, Los procesos de integración y convenios de cooperación económica de Colombia. Las apuestas productivas de Bolívar frente al TLC entre Colombia y Estados Unidos. Cartagena.Cámara de Comercio de Cartagena, Abril de 2007.

Salazar Arbeláez, Juan Carlos, El marco de las negociaciones comerciales. Amenazas y oportunidades en los tratados de libre comercio y el ALCA. Una mirada desde la ciencia y la tecnología.Bogotá. Convenio Andrés Bello, julio de 2004. (Colección Papeles CAB).

Yepes, Alberto, La educación en el ALCA ¿Al servicio de quien? Bogotá – Colombia. Diaconia, 2004. (Colección ALCA Temas)


[1] Entre los acuerdos comerciales más importantes, aunque no los únicos, a los que se encuentra suscrito Colombia son el Acuerdo de Cartagena a finales de 1960, El Grupo de los Tres ó G3 firmado en Cartagena en 1994 y El Acuerdo de la Comunidad Andina (Mercosur) pactado a finales de 2003.
[2]Novoa Pérez, Darío, Los procesos de integración y convenios de cooperación económica de Colombia. Las apuestas productivas de Bolívar frente al TLC entre Colombia y Estados Unidos. Cartagena.Cámara de Comercio de Cartagena, Abril de 2007.

Economía Argentina Vs. Colombia

Varios analistas económicos comentan que a pesar de que Argentina tiene muchas ventajas, Colombia supera la crisis , ya que ha cultivado confianza en los mercados financieros que tiene el país, manteniendo así la estabilidad monetaria, asegurando la transparencia y confiabilidad de la información económica y permitiendo el libre funcionamiento de los mercados. Por lo tanto se  espera que en este año no tenga dificultades  en financiar sus necesidades de caja.

La disponibilidad  de financiación le va a permitir al gobierno Colombiano poner en marcha los planes de inversión y subsidios, los cuales van a estimular la demanda doméstica, además la confianza en el gobierno  repercute en la capacidad de conseguir financiación de otras empresas Colombianas, un ejemplo de obtener esto podría ser la colocación de bonos en el mercado interno, lo cual mantendría los niveles de inversión y el crecimiento de la demanda.

viernes, 6 de mayo de 2011

Puntos positivos y negativos de los Tratados de Libre Comercio

Los Tratados de Libre Comercio son acuerdos de integración económica entre diferentes países, cuyo objetivo es la reducción en los aranceles de los productos  que se importan y se exportan   acordados dentro del tratado. Para que éste sea firmado por  ambas partes en mutuo acuerdo, se tienen que analizar distintos aspectos que pueden afectar o beneficiar el comercio de los países.  Suele ser bastante polémica la firma de estos, como es el caso del TLC de Colombia con EE.UU el cual ya lleva bastante tiempo en discusión debido a que Colombia aún no cumple  con las características exigidas por Estados Unidos para  poder entrar a su mercado. Pero, ¿qué sucede cuando estos acuerdos son firmados?

En la actualidad se han generado tanto críticas como defensas acerca de estos tratados, por lo que es importante resaltar los aspectos positivos y negativos que podría tener para algunos países (como es el caso de Colombia).  La firma de los TLC logra traer beneficios importantes para un país, por ejemplo el aumento de la tasa de crecimiento, el ingreso per cápita, el bienestar de la población y la disminución en la tasa de desempleo. Estos son índices que miden el desarrollo del país y están relacionados el uno con el otro. Si la tasa de crecimiento aumenta, el ingreso per cápita también, lo que deja que las personas mejoren su nivel de vida, de esta forma el nivel de desarrollo humano y la calidad de vida de la población mejorará.

Haciendo énfasis en las empresas, éstas tendrían un aumento de la competitividad debido a la adquisición de materias primas y bienes de capital a menores costos, así como la debida  implementación de nuevas tecnologías, un  aumento de la inversión extranjera y la nivelación en las condiciones de competencia frente a otros países que tengan acuerdos firmados.  

Por otro lado, la expansión de las exportaciones de un país generaría superávit en la balanza comercial, creando estabilidad jurídica para los inversionistas y posicionamiento, trayendo como consecuencia un aumento en la credibilidad del país, economías sólidas y estables.

No todas estas clases de integración económica tienen aspectos positivos, sino que también tienen algunos puntos negativos que afectan directamente a un país. Uno de los más importantes es que el ingreso de productos altamente tecnológicos afectaría a los locales, puesto que si vienen productos de otros países con mejores beneficios se estaría opacando a los nacionales haciendo que los productos pierdan valor y no sean calificados igual que los extranjeros. Además de esto, hay que sumarle los precios con los que algunas veces vienen estos artículos, pues pueden resultar completamente incompetente para una empresa el tenerlos al nivel de los de la competencia extranjera.

Ahora bien, la firma de un tratado lleva a un aumento en la inversión extranjera, pero esto trae consecuencias a la vez negativas, ya que el acceso de empresas grandes que generan economías de escala hacen que sea difícil para las empresas locales competir con precio y calidad. Igualmente se podría presentar  una situación en la que haya un exceso de productos extranjeros, conllevando a que la competencia entre las empresas se vuelva una guerra del día a día  y se presenten problemas tanto de ilegalidad como de dumping.

La elección  de la firma de los Tratados de Libre Comercio se deja a los diferentes análisis económicos que hace un gobierno a la hora de tener como objetivo pertenecer  a estos acuerdos, pero en lo que queda de experiencia en otros países es que se han visto buenos resultados que hacen que la económica de un país evolucione a niveles de alto desarrollo humano, tecnológico y empresarial, siendo para Colombia una oportunidad de tener un progreso a nivel general y global.

América Latina y el Caribe crecieron 5,2% en 2010

Durante el año 2010 América Latina y el Caribe mostraron una recuperación significativa, que implica un aumento en el PIN de 3.7% por habitante.Este crecimiento es más alto del que se esperaba pero su desempeño fue heterogéneo dentro de la región. Los países más destacados fueron los del Mercosur.


Brasil es uno de los países con mayor volumen de crecimiento, seguido  por Uruguay, Paraguay, Argentina y Perú. Esta evolución tuvo una repercusión positiva en el empleo pues hubo un aumento de este en la región en general.

Tres elementos fueron la base del crecimiento económico de la región; el consumo privado, el ascenso de la inversión y el aumento de las exportaciones. Algunos países aprovecharon este tiempo de crecimiento para sanear sus cuentas públicas, reducir y mejorar el perfil de endeudamiento y aumentar sus reservas nacionales, proceso que permitió la aplicación de mejores políticas públicas que impulsaron el crecimiento en la región.

Es importante tener en cuenta que las principales causas del crecimiento económico de Latinoamérica y el Caribe  son el consumo privado, el ascenso de la inversión y el aumento de las exportaciones, puesto que al haber abundancia las personas piensan en manejar su capital de forma correcta, ya sea invirtiendo o consumiendo bienes y servicios para mejorar su calidad de vida. Estos factores tienen una repercusión positiva en la economía pues con la disminución del desempleo, el PIB per cápita de las personas aumenta, luego la productividad del país y así se genera un crecimiento económico.

Ahora bien la correcta aplicación de políticas públicas, es una de las mejores formas de tener una recuperación positiva de la economía, ya que todo parte desde la organización y medidas concretas de los gobiernos de cada país. Igualmente la reducción del desempleo no implica que un país esté netamente en crecimiento. Por ejemplo Brasil, uno de los países en donde se presentó un mayor crecimiento económico sigue teniendo altos índices de violencia y pobreza,  indicando que en  el país el factor económico está bien pero el factor social no, por lo que se concluye que aunque en América latina se ve un crecimiento económico existen otros factores que aún hay que mejorar, pero la perspectiva económica de cada país va por  buen camino a pesar de que a nivel mundial exista una crisis.

Crecimiento económico en Colombia frente a Paraguay


Se podría decir que la economía de los países latinoamericanos en general tiene movimientos uniformes debido a que pertenecen a una misma región y las características de sus mercados las hacen similares, pero cuando la llevamos a un análisis profundo podemos encontrar diferencias sustanciales entre diferentes  países, sucede con Colombia y Paraguay, dos países que se caracterizan por tener como motor de la economía al sector agrícola. Podemos ver como a  inicios  del 2008 ambas economías se encontraban en auge luego de una bonanza que se vivía a nivel mundial, pero la situación se complicó a mediados del mismo año puesto que Estados Unidos inició una crisis financiera que afectó directamente a los países con los que maneja relaciones comerciales(es el caso de Colombia y Paraguay).

En la apertura del año 2009 el PIB de Colombia cayó 0.6% dejando como una de las consecuencias más importantes el ascenso de la tasa de desempleo, mientras que en Paraguay se presentó un decrecimiento económico del 3.8%, trayéndole al igual que a Colombia, altos niveles en la tasa de desempleo y pobreza y  bajo nivel de ingresos per cápita. Además, existían otros problemas internos que afectaron el crecimiento de estos países, como por ejemplo  a mediados de 2009, la relación entre Colombia y Venezuela se complicó provocando un déficit en la economía, pues tanto las importaciones como las exportaciones descendieron generando problemas en la relación comercial de estos, lo que causó que la economía colombiana tuviera un momento de recesión. Por el contrario Paraguay se vio afectado por un factor incontrolable, la sequía, que para el año 2009 golpeó abruptamente la cosecha de soja originándole un momento de decrecimiento económico.

A finales del  año 2009 ambas economías iniciaron un proceso de recuperación, siendo el 2010 un año próspero para estos países. Colombia mejoró su relación con Venezuela lo que implicó que esta sociedad comercial volviera a la normalidad. La sequía de Paraguay tuvo final, provocando que el sector agrícola se estabilizara. Durante este año el crecimiento económico colombiano fue impulsado principalmente por el sector minero y en cuanto a Paraguay, tuvo un crecimiento del 3%, la inflación que genero la sequía, decreció en 5 puntos y el PIB ascendió 3%, el empleo del sector primario tuvo un avance del 30% y el tráfico de exportación de soja nuevamente volvió a aumentar y a consolidarse.

Tanto la economía de Paraguay como la de Colombia, dependen de los movimientos y relaciones que tienen con el exterior, pero se nota una diferencia sustancial en cada economía, pues el crecimiento de Colombia se ve afectado por el comportamiento de la inversión extranjera, la relación con sus socios comerciales y los sectores primarios (en este caso el minero), mientras que en Paraguay, depende básicamente del sector agrícola, que puede ser afectado por factores externos. Es notorio que el progreso de ambas economías depende de otros factores y con el fin de evitar grandes crisis  es necesario que  los gobiernos desarrollen un plan de acción para que se tomen medidas y no se presenten situaciones que hacen que la economía de un país se estanque.



Crecimiento Económico De Colombia frente a Brasil



La región de América Latina obtuvo un gran crecimiento económico, de hecho se ha convertido en uno de los mercados más sobresalientes del mundo, ya que  los países lograron sobresalir de la crisis mundial que se venía presentando. 
En esta ocasión vamos a dar cuenta de dos países con un gran desempeño económico durante el año 2010.


Brasil el gran gigante de la zona, alcanzó  un crecimiento económico del 5,2% (Revista Dinero). Los principales aportantes de este desempeño del país hacen referencia a la formación bruta de capital fijo, donde se reflejo un gran aumento en inversiones en máquinas, equipamientos y  construcción civil, por otra parte la industria brasileña no tuvo gran aporte tras el vencimiento de los incentivos fiscales, el sector de servicios fue uno de los grandes aportantes a la economía.


Colombia por su parte obtuvo un crecimiento del 4,7% (Revista Dinero), un campo impactante fue la revaluación del peso frente al dólar siendo la segunda moneda con mayor crecimiento en Latinoamérica con un 6,8% (Banco de La República), los sectores donde se presentó mayor crecimiento fueron las minas y canteras con un  12.5%, restaurantes y hoteles 7,2%, electricidad 4,7%, industria manufacturera 4,3%, transporte 4,2% y el sector financiero con un 3,2%.Sin embargo los sectores que continúan con más atrasos son la agricultura que cayó un 1,8% y la construcción que descendió 5,5% (Revista Dinero).

Partiendo de estos datos donde Colombia presenta una estrategia de mercado ante Brasil buscando qué productos y servicios desean obtener los socios comerciales, con el fin de abordar un estudio sobre la porosidad  con que quieren los recursos y las características con las cuales los desean. Esto se proyecta para este año ya que Brasil ha sido uno de los países que más ha generado mecanismos en el ámbito comercial.


Estas propuestas son un buen punto donde los dos países pueden interactuar cooperativamente, ya que los índices de crecimiento apuntan a una continua mejoría, además  económicamente tienen similitudes en el ingreso de capital ya que son países con altos índices de turistas y esta sería una buena oportunidad de afianzar relaciones y abordar nuevos temas.